A lo largo de la mañana de este lunes, las sirenas de alarma están sonando en cuatro municipios de Bizkaia, Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena y Santurtzi. Lo hacen en el marco de una comprobación rutinaria que tiene como objetivo validar que funcionan correctamente. Según comunicó este domingo Petronor, es parte de un simulacro para alertar a la población ante hipotéticas fugas tóxicas en las proximidades de Petronor, Tepsa y el Puerto de Bilbao.
Las sirenas de emergencia, equipadas con baterías autónomas, están disponibles incluso en situación de apagón eléctrico. Esta y otras cuestiones se comprueban en la activación rutinaria de funcionamiento de las sirenas por parte de las empresas sujetas a la normativa SEVESO y su plan de Emergencia Exterior.
SOS Deiak comparte las pautas a seguir en caso de estar ante una emergencia química. "En caso de emergencia química sonará una sirena que repetirá tres señales de un minuto de duración", apuntan.
Pautas a seguir
Son un total de ocho: si uno se encuentra fuera de casa, debe protegerse las vías respiratorias con un pañuelo o ropa; buscar un lugar seguro en habitaciones inferiores, cerrar puertas y ventanas; sellar las aperturas al exterior de las puertas con trapos húmedos o cinta aislante; utilizar el teléfono y la batería del mismo únicamente para lo importante, contactar con los equipos de emergencia; no utilizar el aire acondicionado, ni la calefacción, ni ventilar; no fumar ni encender fuego y apagar la luz si no es necesaria; no salir a la calle hasta el final de la emergencia, las autoridades avisarán cuando el peligro haya pasado a través de megafonía, sirenas o radio; no ir a buscar a los niños a la escuela ni a familiares y amigos a centros públicos, los profesionales de estos centros cuentan con sus propios protocolos de seguridad.