El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha asegurado que en Euskadi "el emprendimiento es una apuesta de país" y "una herramienta para hacer a la industria más competitiva a través de la colaboración entre start-ups y empresas consolidadas, y entre sector público y privado".

Jauregi ha hecho esta reflexión durante la celebración este jueves en Donostia de la novena edición del'BIND Demo Day 2025', un evento anual de innovación promovido por la iniciativa BIND del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad y por la agencia vasca de desarrollo empresarial SPRI.

Durante la cita, que ha reunido en el palacio Kursaal a más de 400 profesionales del ecosistema emprendedor e industrial de Euskadi, una veintena de start-up han presentado 30 proyectos de innovación desarrollados en colaboración con pymes y grandes corporaciones vascas.

Compromiso con el emprendimiento

Según informa su departamento en una nota, durante su intervención en este acto, Mikel Jauregi, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el emprendimiento y su papel en el desarrollo industrial sostenible.

Ha recordado en este sentido que el nuevo Plan de Industria contempla el emprendimiento "como un área clave a trabajar para impulsar una industria más avanzada y menos contaminante, que impulse la competitividad de las empresas de Euskadi".

"Por eso -ha añadido-, apostamos por iniciativas como BIND, que son esenciales para lograrlo, demostrando que la colaboración entre start-up, corporaciones y sector público es el camino para construir una industria más sostenible, inteligente y fuerte en el futuro".

"Desde el Gobierno vasco seguiremos impulsando estas iniciativas para fortalecer nuestro tejido productivo", ha recalcado el consejero.

A lo largo del evento, se han presentado soluciones tecnológicas pioneras aplicadas a sectores clave, como la fabricación avanzada, energía limpia, digitalización industrial o economía circular.

Entre los casos más destacados, se sitúa el proyecto de la startup vizcaína Lowerton, que ha colaborado con Ramondin, Talgo, Elecnor y Enagás en iniciativas para acelerar los procesos de innovación industrial.

Por su parte, la start-up alavesa Data Value Management ha desarrollado junto a las pymes Agaleus y Loramendi un proyecto de gestión inteligente del riesgo y análisis de datos para crear ofertas más competitivas.

En el ámbito de la sostenibilidad, la start-up Powerfultree ha presentado, junto a Iberdrola, un sistema agrovoltaico para reducir la huella de carbono de empresas y organizaciones.

Por su parte, Bioferric ha mostrado su tecnología de regeneración de aguas junto a Tubacex, destinada a eliminar nitratos y metales pesados.

Huella de carbono

Asimismo, Greemko, junto a Erreka, GH Cranes y la pyme Zikotz, ha desarrollado un proyecto para digitalizar el cálculo y la gestión de la huella de carbono e incrementar la competitividad de las empresas.

En otro momento del evento, la directora de Emprendimiento e Internacionalización Ane de Ariño ha presentado la décima edición de 'BIND Corporate' un programa en el que participarán distintas "empresas partner" que buscan desarrollar nuevos proyectos de innovación en colaboración con 'start-up disruptivas', firmas estas últimas que podrán presentar sus candidaturas hasta el 5 de septiembre.

La jornada celebrada en San Sebastián ha incluido también una mesa redonda centrada en casos de éxito de la iniciativa BIND GovTech, que conecta a startups con entidades públicas para responder a sus necesidades de digitalización.