Según una investigación realizada por el experto Xabier Irujo, la localidad de Galdakao sufrió durante la contienda civil un total del 28 bombardeos aéreos por parte de tropas fascistas. El más trágico y sangriento de ellos tuvo lugar el 19 de mayo de 1937.
En virtud del informe del embajador británico, Henry Chilton, tres Heinkel He111 descargaron proyectiles sobre el municipio por la tarde. Algunas de las bombas cayeron en una boca del refugio de Plazakoetxe causando la muerte de 16 personas, todas ellas mujeres, niñas y niños.
Los bombardeos ocurridos el mes anterior, en concreto el 7, el 24 y el 30 de abril de ese mismo año, también provocaron muchas víctimas civiles. En total 22 fallecidos y 34 heridos. Todo ello, a pesar de que cuando las sirenas alertaban de la llegada de la aviación, la población corría y se escondía en los refugios bajo tierra que habría construido el Ayuntamiento para ayudar a su protección como los de Tximiolarre y Kurtzea, con capacidad para 1.500 personas, los previstos para 300 personas en Zugatzu, Bengoetxe y Kurtzea, o los de Bengoetxe, Labeaga y Usansolo que podían albergar a otras 400 personas.
A pesar de este esfuerzo, fue inevitable la pérdida de al menos 40 vidas humanas en estos ataques aéreos contra Galdakao, la mayoría vecinos y vecinas de la localidad.
En el recuerdo
Tal y como viene siendo habitual en los últimos años, el Ayuntamiento de Galdakao ha organizado un acto de homenaje por las víctimas de esta tragedia y una ofrenda floral para conmemorar el 88 aniversario del mayor bombardeo sufrido durante la contienda civil.
La sencilla ceremonia tendrá lugar el lunes, 19 de mayo, a las 12.00 horas, junto al refugio que había para protegerse de las bombas en Plazakoetxe.
Exposición fotográfica y charla
Pero ese no será el único evento conmemorativo programado durante las próximas semanas relacionado con este episodio de la historia local. Para empezar, los días 13, 15 y 16 de mayo se podrá visitar en la sala de exposiciones de Torrezabal Kultur Etxea la muestra fotográfica ‘Mujeres 1931-1939’.
Además, el jueves 15 la profesora e investigadora de la Universidad del País Vasco, Maria Gorosarri, ofrecerá la charla titulada ‘Represión fascista contra las mujeres’. Licenciada en Derecho y en Periodismo, Gorosarri es también Doctora en Comunicación y sus líneas de investigación incluyen la calidad de las noticias, el periodismo feminista y el fotoperiodismo. El coloquio será en la Sala de exposiciones de Torrezabal y dará inicio a las 19.00 horas.
Visita al Cinturón de Hierro
La programación incluye, además, una visita guiada por el Cinturón de Hierro de Galdakao. La excursión será el sábado, 17 de mayo, partirá desde Kurtzeko plaza a las 09.00 horas y discurrirá a lo largo de unos siete kilómetros por zona boscosa.
La salida estará dirigida y guiada por integrantes del grupo memorialista Galdakao Gogora y permitirá a los asistentes observar y recibir explicaciones sobre los restos de nidos de trincheras, refugios y ametralladoras de la línea defensiva en el término municipal.
También se trabajará el 88 aniversario de los bombardeos con el alumnado galdakoztarra a través de una serie de charlas que se ofrecerán durante las próximas semanas en los centros escolares sobre la Guerra Civil en Galdakao.
El Ayuntamiento de Galdakao y Galdakao Gogora invitan a toda la ciudadanía a participar en estos actos organizados conjuntamente.